lunes, 30 de mayo de 2016

LA EDAD COMO FACTOR EN EL APRENDIZAJE DE UNA L2


¿Cuál es la edad óptima para aprender la lengua extranjera? ¿A partir de qué edad se empiezan a deteriorar las habilidades innatas para adquirir una segunda lengua?
A partir del llamado período crítico. Algunos investigadores han señalado la pubertad como momento crítico a partir del cual el aprendizaje de la L2 resulta muy difícil, debido a la pérdida de plasticidad del cerebro que impide la adquisición de estructuras lingüísticas de una manera innata. Los expertos aconsejan, por tanto, aprender la segunda lengua durante ese periodo favorable, pues nos conduce a la adquisición natural y casi nativa de la L2. Después de ese momento, el aprendizaje dependerá de otros factores y los resultados estarán condicionados por nuestra lengua y cultura maternas; es decir, la adquisición de la nueva lengua estará influida por una pronunciación y una identidad lingüística previas.

Aunque los expertos afirman que alrededor de la pubertad reside el periodo crítico para el aprendizaje de la segunda lengua, son los niños los que se encuentran en la edad idónea (Lightbown y Spada, 2006: 68).

Principales generalizaciones con respecto a la L2:
  1. Los adultos avanzan más rápidamente que los niños al principio del aprendizaje de una L2.
  2. Entre los niños, los mayores (8-12 años) progresan al principio más rápidamente que los menores (3-8 años).
  3. A largo plazo, los niños pequeños llegan a alcanzar un nivel superior al de los otros grupos.


Conclusiones de los autores Krashen, Long y Scarcella y Long (1979) tras el estudio de 23 trabajos de investigación sobre el factor edad.    


EXPLICACIONES DE LOS EFECTOS DEL FACTOR EDAD EN APRENDIZAJE DE L2




  • A medida que el niño crece se van  produciendo cambios fisiológicos en su cerebro → Pérdida de plasticidad cerebral, asociada al fenómeno de lateralización, la mielinización, el crecimiento del cerebro o el aumento de producción de neurotransmisores.




  • Periodo crítico de aprendizaje fundamentado en bases neurofisiológicas:

  1. Este periodo crítico de aprendizaje para adquirir la lengua materna es aplicable también a cualquier L2. Fijado por Lenneberg (1975) entre 2-12 años. Algunos estudios señalan que el aprendizaje de L2 antes de la pubertad puede alcanzar el grado de perfección de un hablante nativo en todos los ámbitos.
  2. Es probable que el aprendizaje sea más fácil dentro de este periodo, pero no se descarta que sea imposible fuera de él.
  3. Existe una posición que niega la existencia de periodos críticos. Esta prueba la aporta numerosos ejemplos de personas que llegan a tener conocimientos de una L2 tan buena como el que alcanzan los niños. (Bialystock, 1997:118)


OTRAS EXPLICACIONES DEL FACTOR EDAD


  • Explicación socio-psicológica: los adultos tendrían más problemas a la hora de integrarse en la lengua y cultura de L2 por tener como base su L1 ya que es más sólida que en los niños.
  • Explicación cognitiva: pérdida de fuerza  en el inicio de la adolescencia del dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL), que permitió la perfecta adquisición de L1 en la infancia.
  • Explicación del input: la L2 que recibe el niño mejor calidad que la del adulto debido a su simplicidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario